sábado, 26 de septiembre de 2009

Instalar Webmin en Ubuntu paso a paso

webmin-logoWebmin es una interfaz web para la administración de sistemas Linux (Unix). Usando cualquier navegador podemos configurar las cuentas de usuario, Apache, DNS, apagado del equipo, compartir archivos, etc. Además, elimina la necesidad de editar manualmente los archivos de configuración (como /etc/passwd) y nos permite manejar el sistema desde el propio equipo o remotamente.

Webmin está escrito en Perl y ejecuta tanto su propio proceso como su servidor web por lo que no necesitamos tener instalado Apache o cualquier otro servidor web, pero convive sin problemas con ellos. Por defecto se comunica a través del puerto TCP 10.000, y puede ser configurado para usar SSL. Así es como lo lo vamos a instalar en este ejemplo, con SSL.

La instalación de Webmin podemos realizarla tanto en la versión Desktop como en la Server. En este caso, lo hice sobre Ubuntu Server 9.04 pero sería exactamente igual para la versión Desktop.

Los pasos para instalar Webmin en Ubuntu son los siguientes:

  1. Actualizamos la información de los repositorios (fundamental antes de instalar cualquier aplicación):

    sudo aptitude update

  2. Instalamos una serie de paquetes que nos hacen falta para la instalación de Webmin y para que se configure con SSL:

    sudo aptitude install perl libnet-ssleay-perl openssl libauthen-pam-perl libpam-runtime libio-pty-perl libmd5-perl

  3. Nos aseguramos de estar en nuestro home:

    cd

  4. Descargamos la última versión de Webmin (la 1.480 en este caso).

    wget http://downloads.sourceforge.net/webadmin/webmin_1.480_all.deb

  5. Instalamos Webmin:

    sudo dpkg -i webmin_1.480_all.deb

  6. Una vez instalado podemos acceder a la interfaz web de Webmin usando un navegador y escribiendo la dirección IP del equipo donde está instalado seguido del puerto donde está escuchando, por defecto, el 10.000. Eso sí, debemos estar atentos porque en vez de usar el protocolo HTTP, usaremos el HTTPS. En mi caso la IP de mi Ubuntu Server es 192.168.1.100:

    https://192.168.1.100:10000

  7. bueno ya esta listo, en teoria solo queda configurar el lenguaje para ver las cosas en castellano y listo.
  8. Una buena practica es poner todo estro detras de un firewall en enrute un puerto cualquiera que le asignemos a nuestra direccion IP al puerto 10000 esto sobre todo si es que vamos a administrar nuestro servidor desde un acceso remoto.
  9. Esta aplicación cuando se instala crea un superusuario para la gestión de la aplicación con nombre root y el pass el que tenga nuestro usuario root en la máquina. Como por defecto la cuenta de root de Ubuntu viene desactivada habrá que cambiar la clave del root de Webmin:

    $ sudo /usr/share/webmin/changepass.pl /etc/webmin root nueva_clave

  10. Ahora está accesible apuntando tu navegador a https://localhost:10000. así verás la pantalla de identificación de Webmin. Idéntificate como usuario root y como password la que pusiste como nueva_clave más arriba y pulsa login para acceder a la pantalla principal de Webmin.


Espero que les sirva
MF

aptitude y apt-get

Aunque podemos instalar programas de forma gráfica, siempre podemos recurrir a la consola para instalar cualquier programa.

A muchos usuarios esta opción les puede parecer un poco más complicada y algo críptica. Nada más lejos de la realidad; cuando uno se acostumbra es mucho más cómodo, fácil y rápido.

Existen dos formas de instalar programas en modo texto: con aptitude y con apt-get.

Ambos programas son muy similares, salvo en un detalle: aptitude recuerda las dependencias que se han aplicado en la instalación de un paquete. Esto significa que si se instala o actualiza una aplicación con aptitude y luego se quiere desinstalar, aptitude borrará el programa junto con todas sus dependencias (excepto si son usadas por otros paquetes). Si se instala con apt-get o con entorno gráfico Synaptic, la desinstalación borrará sólo el paquete especificado, pero no las dependencias.

Uso

  • instalar paquetes:
$ sudo aptitude install 
  • Desinstalar paquetes:
$ sudo aptitude remove 
  • Desinstalar paquetes (incluyendo archivos de configuración):
$ sudo aptitude remove --purge 
  • Actualizar la lista de paquetes disponibles:
$ sudo aptitude update
  • Actualizar el sistema con las actualizaciones de paquetes disponibles:
$ sudo aptitude upgrade
  • Obtener una lista de opciones del comando:
$ sudo aptitude help
Imagen:Nota idea.png Para instalar paquetes desde la línea de comandos también podemos usar apt-get, aunque es preferible el uso de aptitude por el manejo de dependencias.

Convertir paquetes RPM a Deb

Algunas distribuciones de GNU/Linux, como por ejemplo Red Hat, SUSE y Mandriva, usan paquetes .rpm, organizados de manera diferente a los paquetes .deb de Debian y Ubuntu.

Para instalar estos paquetes es preciso convertirlos antes al formato .deb. Para ello se usa la aplicación alien, la cual se puede instalar mediante uno de los métodos explicados en este artículo. La aplicación alien se utiliza de la siguiente manera:

Desde la consola ejecutamos la siguiente instrucción:

$ sudo alien .rpm

De esta forma el programa crea un archivo con el nombre del paquete, pero con extensión .deb, que se podrá instalar siguiendo la explicación

En la mayoria de los casos, por experiencia propia, estos paquetes se convierten sin mayores complicaciones, pero he de aclarar que no en todas las oportunidades se convierten, por lo que es mejor siempre buscar el paquete para Debian/Ubuntu antes de intentar convertir un RPM.

espero que les sirva

Agregar o quitar programas y paquetes en Ubuntu

No se si lo dije antes, yo uso Ubuntu, la verdad me parece seguro, simple y sobre todas las cosas facil de mantener, pero sin polemizar ni entrar en detalles de como me incline por esta distro, voy derecho al grano de esta entrada, agregar o quitar programas de nuestra instalacion.

Si tenemos un paquete .deb que queremos instalar:

ara instalar estos paquetes sólo hay que hacer doble click sobre el fichero en el navegador y automáticamente se lanzará la aplicación gdebi, que se ocupará de instalar el paquete y buscar las dependencias de otros paquetes que pudiera necesitar para su correcta instalación.

Si lo preferimos, también se pueden instalar mediante la línea de comandos, mediante el comando dpkg:

$ sudo dpkg -i .deb

En este caso también habrá que instalar manualmente las posibles dependencias del paquete.

El mismo comando también se puede usar para desinstalar el paquete:

$ sudo dpkg -r 

miércoles, 23 de septiembre de 2009

Conocer el espacio libre y ocupado en disco

A ver...
no me gustan esas personas que dicen que en Linux esto no se puede hacer, aquello tampoco, que es muy dificil...
nada de nada, son vagos....

no importa, sigo dejando aqui comandos que son sencillos pero utiles.

Con estos simples comandos podemos conocer cuanto espacio libre u ocupado tenemos en el disco:
  • df: Muestra el espacio libre del disco
  • du -u fichero1 … ficheroN: Muestra el total que ocupan los ficheros
  • du -s directorio: Muestra el espacio que ocupa el directorio

Si a estos comandos le añadimos además el parámetro “-h“, las cantidades saldrán en un formato de facil lectura (gigabyte, megabyte, etc.) teniendo en cuenta la cifra.